Recetas que han marcado momentos especiales de mi vida
Recipes that have marked special moments in my life

Torta Teté
Esta torta forma parte de la herencia de mi amiga de la infancia. Es un clásico de Inés, o Tete, como llaman cariñosamente a su abuela paterna. Ella nos cuidó y malcrió durante nuestra infancia, dejándonos recuerdos imborrables de panes con manteca y azúcar, y pijamadas en las que construíamos chozas con sábanas.
Use esta receta en mis últimos cumpleaños porque su base es suave y dulce, ideal para personalizar añadiendo frutas frescas, chocolate, frutos secos o infusionando con sabores especiales para darle un toque distinto.
Para empezar necesitas tener a mano
25 gramos manteca
200 gramos de azúcar
2 huevos
250 gramos de harina
1 cucharadita tamaño té al ras de polvo para hornear
1 cucharadita de esencia de vainilla
Paso a paso
1- Batir el azúcar con la manteca hasta que esté bien cremosa.
2- Separar las yemas de las claras.
3- Agregar las yemas al batido de manteca, mientras se sigue batiendo enérgicamente.
4- Tamizar la harina con el polvo para hornear.
5- Batir las claras a punto nieve.
6- Mezclar la harina tamizada al batido de manteca en dos veces, alternando con las claras a punto nieve. Batir con fuerza para que se mezcle todo y el batido se airee.
7- Perfumar la mezcla con esencia de vainilla.
8- Verter en un molde enmantecado y enharinado de modo que la preparación llegue hasta los 2/3 de su altura.
9- Cocinar a horno moderado hasta que la superficie se ponga doradita y los costados de la torta comiencen a separarse de las paredes del molde.
10- Desmoldar sobre la rejilla. Una vez fría espolvorear con azúcar impalpable o cubrir con azúcar.
Consejo de la Teté, en vez de enharinar el molde enmantecado, mezclar la harina con azúcar para que se forme una costrita crocante.